viernes, 17 de enero de 2025

TOHATSU, EL PRIMER GRAN FABRICANTE DE MOTOCICLETAS EN JAPON

 Cuando hablamos de marcas japonesas de motocicletas se nos vienen a la cabeza como no las 4 grandes, Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki, pero si retrocedemos en el tiempo al Japón de posguerra en los años 50 nos encontramos con muchísimos más fabricantes de  motocicletas, y entre ellos destacaba Tohatsu, que con diferencia era el que más motocicletas vendía.

 Tohatsu comenzó su andadura empresarial en los años '20 como Takata Motor Research Corporación, en ella se creó un departamento de investigación de motores de combustión interna que pronto dio lugar a una cadena de fabricación de todo tipo de generadores portátiles y fijos de gran capacidad. Años más tarde ya en la década de los '30 fabricaron motores para ferrocarril de gran éxito que le consiguieron importantes negocios con el gobierno japonés.




TOHATSU PROVENÍA DE LA UNION DEL NOMBRE DE TOKIO Y LA PALABRA HATSUDOKI QUE SIGNIFICA FABRICA DE MOTORES






 En 1939 cambió su nombre a Tohatsu cuando toda su producción estaba orientada a todo tipo de equipamiento militar incluyendo motores y generadores. Tohatsu provenía de la unión del nombre de  Tokio y la palabra Hatsudoki, que significa fábrica de motores.

 Después de la guerra reunificaron activos y se dedicaron principalmente a vender sus pequeños motores para generadores a otras empresas que se dedicaban a fabricar bicicletas motorizadas. 

 Al poco decidieron fabricar sus propios kits de transformación para bicicletas y el paso siguiente fue crear su primera motocicleta, la Puppy, una pequeña y eficiente motocicleta de 58 cc con motor 2 tiempos. En un emergente mercado japonés donde se necesitaban imperiosamente pequeños vehículos de movilidad personal Tohatsu comenzó pronto a crecer y expandirse montando cadenas de montaje en diferentes ciudades. En 1956 ya era el principal fabricante y vendedor de motocicletas con más de 70000 unidades al año, el doble que la siguiente en el ranking, Honda.

 La producción de motocicletas no era el único negocio de Tohatsu, también empezaron a fabricar motores fuera borda, embarcaciones de recreo, bombas de drenaje, unidades de refrigeración, generadores como no e incluso algún tipo de pequeño camión motobomba para bomberos o la construcción. En el sector de la motocicleta habían diversificado la producción con diferentes  modelos de hasta 250 cc tanto de carretera como de tipo scrambler  y comenzaron a competir, mandando incluso unidades al extranjero. A nivel comercial cerraron un importante acuerdo con un distribuidor para EE.UU que comercializaría sus motocicletas en más de 300 puntos de venta y daría publicidad en revistas como Cycle World, todo ello ayudado sin duda por la victoria de una Tohatsu en la clase Sportsman de la Daytona de 1962



DAVE SIMMONS GANO EL NACIONAL BRITANICO DE 125 CC CON UNA TOHATSU EN 1962


 






  Sin embargo a pesar de estos futuros buenos planes de expansión y número de ventas  la mala gestión financiera de la marca que se mantenía a flote  gracias a cuantiosos préstamos financieros hizo que el gobierno japonés interviniera y a través del amparo de una ley de rehabilitación dispuso que la Fujitsu Electric Manufacturing Corporation comprara a Tohatsu para que no quebrara en el año de 1960.

 Los planes de Fujitsu eran claros, la división de motocicletas no era rentable para sus tipos de negocios y decidieron revenderla, siendo el fabricante de neumáticos y también de motocicletas Bridgestone quienes la adquirieran al poco tiempo.

 Aunque las motocicletas Tohatsu eran confiables y potentes se estaban empezando a quedar desfasadas tecnológicamente y sus unidades de competición cogieron mala fama por continuas roturas a pesar de sus espectaculares prestaciones. De todas sus participaciones en competición aparte de la victoria en Daytona su logro más importante fue el título de 125 cc en el campeonato británico de 1963 con el piloto Dave Simmons que años más tarde fue campeón mundial de 125 cc en 1969 con Kawasaki. Ese título nacional con Tohatsu fue lo que llamó la atención de Kawasaki para fichar a Simmons.

 Durante el tiempo que Tohatsu perteneció a Bridgestone ésta utilizó ingenieros, recursos y motores de Tohatsu como base para sus propias motocicletas acoplándoles sus avances tecnológicos. Rápidamente Bridgestone comenzó a ganar cuota de mercado como una marca fiable y en competición llegarían sus primeras victorias.

 En 1967 Bridgestone cesó de golpe cualquier actividad relacionada con la fabricación de motocicletas, el resto de fabricantes no veían bien que su suministrador de neumáticos les ganase en competición con su propia motocicleta y en un pacto secreto entre fabricantes, con Honda a la cabeza se  "invitó" a Bridgestone a dejar de producir motocicletas o dejarían de ser el suministrador oficial de  neumáticos de todos los demás fabricantes.

 Con esta velada amenaza terminó la historia de Bridgestone como fabricante de motocicletas  y con ella Tohatsu también, aunque su historia continúa hasta el día de hoy pero en el sector náutico.




 Vía ridermagazine.com   forums.autosport.com    wikipedia  y conocimientos propios