Ante la pregunta surgida en una página amiga de Facebook llamada OLD SCHOOL GALICIAN COUNTRY vamos a recordar hoy una tradición entre los pilotos japoneses que tiene muchos años de antigüedad, la de los Mooneyes o Luck Eyes, los ojos pintados en los cascos de estos pilotos.
La historia para el mundo del motociclismo empieza en los años '60 con el piloto inglés John Cooper, pero si profundizamos más la idea de Cooper de usar unos ojos se le ocurrió al acordarse de algunos pilotos norteamericanos de coches.
...DEAN MOON SE CONVERTIRIA EN UNO DE LOS MÁS FAMOSOS CONSTRUCTORES DE COCHES DE CARRERAS...
En la década de los años ´50 en los círculos de las competiciones automovilísticas de Hot-Rodding se movía un joven llamado Dean Moon, con los años Moon se convertiría en uno de los más famosos diseñadores de coches de carreras en EE.UU y tendría una importante empresa de piezas y recambios para la competición. En 1950 fundó la MOON Speed Equipament, trabajando durante toda su existencia en mejorar la calidad y seguridad de todos los productos y piezas destinadas a la competición. Dean Moon fue uno de los miembros fundadores de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Velocidad y sus equipos de mecánicos eran muy reconocibles por sus monos de trabajo en color blanco, sus logotipos de Moon y sombreros vaqueros. Tras su muerte primero y de su esposa poco después en los años '80 , Shige Suganuma, un antiguo distribuidor de la empresa para Japón y amigo cercano de la familia de Moon, reinició la empresa como MOONEYES USA, que continúa con las tradiciones de Dean Moon.
Volviendo a sus comienzos en los '50 a Moon le gustaba fotografiar y sacar vídeos de todas las competiciones a las que acudía con el fin de poder publicitarlas en diversos medios. Coincidió en esa idea con el piloto Crieghton Hunter que llevaba siempre el dorsal #00 en su coche, tras hacerse amigos Moon le regaló diversos artículos de competición a Hunter para su coche, y éste en señal de agradecimiento pintó unos pequeños globos oculares en su dorsal junto a las iniciales "M" y "N" a ambos lados del mismo. Al verlo Dean le preguntó a Hunter si podía usar ese logo para su empresa y Hunter le dijo que si y ahí comenzó la historia del logotipo Mooneyes.
Años después volvemos a Inglaterra y a John Cooper en una época del motociclismo donde reinaban los trajes oscuros y cascos monocolor. Cooper fue un buen piloto de velocidad con un interesante palmarés en el que destacan dos victorias en la North West 200 y la victoria en el circuito de Mallory Park en 1971 en la llamada Carrera del Año, un evento fuera del campeonato del mundo, compitiendo contra figuras como Giacomo Agostini, Phil Read, Jarno Saarinen y un joven Barry Sheene entre otros rivales. A Cooper le conocían sus rivales ingleses como el Maestro de Mallory Park, teniendo el circuito en su honor una sección, la de Leicestershire, su nombre conociéndose como las "John Cooper Esses".
A principio de su carrera como piloto profesional en 1964 Cooper quiso dar un toque diferente a su vestimenta diseñando un casco en el que se veían sus iniciales y un dibujo del personaje de dibujos Pepito Grillo, (Jiminy Cricke) pero los comisarios de carrera no le permitían correr con un casco así decorado, fue entonces cuando pensó simplificar el diseño dejando solo los ojos del personaje. Desde entonces en la competición a John Cooper se le conoció como Mooneyes.
Años después en Japón nos encontramos con un piloto de motocross llamado Tadashi Suzuki que era seguidor de Cooper y de su diseño de casco, decidiendo adoptarlo para si modificándolos un poco agrandando su dibujo.
Suzuki era un piloto privado que solía hacerse sus propios accesorios y repuestos, destacando en la fabricación de escapes artesanales. Poco después se hizo piloto oficial de Yamaha y se convirtió en una leyenda del motocross japonés. Una vez retirado de la competición fundo su empresa de componentes para motocicletas llamada Special Parts Tadao o más conocida SP Tadao, con los ojos allí llamados Lucky Eyes como logo de empresa.
La empresa de Tadao comenzó a crecer y a ganar notoriedad, y empezó una política de patrocinios a jóvenes promesas del motociclismo de competición, estos jóvenes, muchos de ellos luego pilotos consagrados como Nakano, Nakasuga, Koyama, Nagai....en señal de agradecimiento por las ayudas y oportunidades dadas por Tadao llevaron los Lucky Eyes en sus cascos aunque ya no estuvieran patrocinados por SP Tadao.
NAKANO, EL PILOTO JAPONES QUE MAS POPULARIZO LOS LUKY EYES EN EL MUNDIAL DE VELOCIDAD
Vía freekustomcycles.com mooneyesusa.com y conocimientos propios